El Evento

Festival Internacional México Vivo 


"Dentro de la diversidad artístico-cultural que se promueve, hay un área de oportunidad que se necesita fortalecer, que es la promoción de los pueblos a través del arte y cultura".


En la actualidad las modas occidentales contemporáneas se han convertido en la vestimenta cotidiana, los trajes típicos o tradicionales a menudo son utilizados en conexión con eventos especiales, particularmente relacionados con las tradiciones culturales, logrando así mostrar nacionalismo, regionalismo y reivindicaciones identitarias.

Los trajes típicos de una región son usados por grupos étnicos en sus regiones natales, para distinguirse de la población urbana y mantener viva su cultura y tradiciones. Mostrando el orgullo de seguir dando vida a su identidad.

Es por ello que creemos de suma importancia fraternizar y hermanar con la Comunidad Europea a través de intercambios culturales. "Festival Internacional México Vivo", se realizará en diferentes estados de nuestra República Mexicana, iniciando en Puebla y proyectando a México, hacia las miras de exportación de nuestra cultura.



Razon de ser

"El Festival Internacional México Vivo, como una organización consiente en el ámbito económico, empresarial y turístico, aboga por un contexto social

que contribuya al crecimiento económico sustentable, con un desarrollo incluyente, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental, rescatando por supuesto la identidad y valores de nuestros pueblos originarios".

Estimado Amigo De Los Pueblos Originarios, por medio de la presente le hacemos llegar a usted, las siguientes consideraciones resumidas como nuestras prioridades del festival.

Integrar sistemáticamente el turismo en la agenda global. Defender el valor del turismo como motor de crecimiento socioeconómico y de desarrollo, su inclusión como prioridad en las políticas nacionales e internacionales y la necesidad de ofrecer un terreno de juego neutral en el que el sector pueda prosperar y desarrollarse.

Mejorar la competitividad turística. Mediante la creación y el intercambio de conocimientos, el desarrollo de los recursos humanos y la promoción de la excelencia en ámbitos tales como la planificación turística, las tendencias del mercado, el desarrollo sostenible del turismo, el marketing y la promoción, el desarrollo de productos y la gestión de riesgos y de crisis.

Promover el desarrollo sostenible del turismo. Apoyando políticas y prácticas de turismo sostenible, con ideas que hagan un uso óptimo de los recursos ambientales, que respeten la autenticidad sociocultural de las comunidades receptoras y que proporcionen beneficios económicos para todos.

Impulsar la contribución del turismo a la reducción de la pobreza y al desarrollo: Maximizando la contribución del turismo a la reducción de la pobreza, convirtiendo al turismo en una herramienta para el desarrollo y promoviendo la inclusión del turismo en la agenda del desarrollo.

Fomentar el conocimiento, la enseñanza y la capacitación. Ayudando a los municipios a evaluar y satisfacer sus necesidades en materia de enseñanza y formación y proporcionarles redes que faciliten la creación y el intercambio de conocimientos.

Muy atentamente, el Comité Organizador.


SELLO INTERNACIONAL

Como es de dominio público, la iniciativa privada ha sido un pilar fundamental en el desarrollo del sector de la cultura; numerosos precedentes históricos así lo acreditan.

La sociedad civil organizada, ha desarrollado diversos modelos de políticas para incentivar la vida cultural, económica y turística en nuestros entornos inmediatos, atento a ello, el "Festival Internacional México Vivo"; a conglomerado con prestigiados expertos en incubación de empresas, diseño, turismo, marketing, producción audiovisual, espectáculos, expos y herramientas digitales, entre tantos más... Siendo sin lugar a dudas, la mejor iniciativa social en décadas, a la que hoy llamamos: "MÉXICO VIVO".

Todo este esfuerzo se realiza en conjunto, para la difusión masiva de las artes, moda, usos, costumbres y códigos representativos de nuestros pueblos originarios, que tanto atraen a la comunidad nacional e internacional, conscientes de su necesidad de expresión y reconocimiento.

A fin de lograr su inmediato posicionamiento del festival, dentro de nuestras estrategias se encuentra la realización de varios eventos internacionales, basados en un concepto de divulgación de los valores de nuestros pueblos, en eventos cargado de expresiones, arte, música, danza, color, misticismo, moda y tradiciones, donde daremos un reconocimiento a nuestros artesanos, artistas plásticos y músicos.



CENA DE GALA

Como primera actividad de acción sustentable, ideamos una Cena De Gala, que además de otorgar un incentivo económico a Nuestros Artesanos, está pensada en la sinergia, para fortalecer el ánimo moral y de pertenencia social para nuestros hermanos artesanos.

Fomentaremos también, ell turismo, gastronomía, artesanías y cultura, que estamos seguros lograrán un fenómeno social total, que permitirá el descubrimiento de sentidos ideológicos, religiosos y cosmovisionarios pocas veces explorados.


CITA

Sábado 31 de octubre del presente año, a las 19:00 horas, en el Hotel Misión Angelópolis Puebla, cita en Privada 25 Sur 3931, Reserva Territorial Atlixcáyotl, La Noria, 72410 Puebla, Pue.

En donde se realizará la Cena de Gala de Presentación del "Primer Festival Internacional México Vivo", con entrega de Incentivos económicos, becas y reconocimientos a los artesanos presentes de los Pueblos Originarios.

Nuestra visión social se encuentra sustentada, por una serie de herramientas no solo de marketing, sino de divulgación masiva digital. Para asegurar su acceso a este evento, acataremos totalmente los lineamientos a la nueva cultura de nuestra nueva normalidad; será un evento resguardado por los nuevos parámetros de sanidad global, cuidando la integridad de los participantes, con los cánones que dicta la Organización Mundial de la Salud.

El festival será apoyado por todos los municipios participantes, con artistas, artesanos, danzantes y productores participantes; esto de la mano de una importante campaña de difusión social a través de los medios tanto orgánicos como de patrocinio en México, USA Y Europa.


Cena de Gala de Presentación

"Primer Festival Internacional México Vivo"


19:00

Alfombra roja y coctel de bienvenida

20:00

Inicio De Evento

Huapango de Moncayo

Palabras de bienvenida

20:20

Primera animación artística

"Performance"

Servicio de destilados en cortesía

20:40

Primera entrega de reconocimientos y apoyos para artesanos

21:00

Cena de gala

Segunda animación artística

"Sorpresa Artística"

21:40

Servicio de postre y copa de vino

Segunda entrega de reconocimientos y apoyos para artesanos

22:00

Tercera animación artística

"Banda La Selectiva"

22:30

Entrega especial de Galardones

22:45

Termina la tercera animación artística

23:00

Agradecimientos

23:15

Cuarta animación artística

"Collage De Artistas Dobles"

24:00

Cierre De Evento

Donativo: $1,250.00










Notas de Interés


Cuenta con certificaciones y capacitaciones nacionales e internacionales en maquillaje y micropigmentacion 6DExperta en belleza en distintas categorías , busca que la imagen de sus clientas sea un reflejo de su esencia.

Sin duda es la mejor opción para verte bella en cualquier evento importante. Para más información puedes encontrarla en sus redes...

Del náhuatl compuesta de "nahui", cuatro: "tzontl", cabecera o en sentido figurado altura o cumbre, y "tlan "cerca o junto; significa: "cerca de cuatro cumbres o alturas" ó "cerca de cuatro cosas, es decir cuatro cerros".

Un pueblo mágico que se detuvo en el tiempo, atrapado entre calles empedradas, tejas de barro, vestimentas tradicionales, cascadas, grutas, río, zonas arqueológicas, y una cocina que aún conserva elementos indígenas y españoles, que se conservan a la par de las tradicionales danzas y festividades.

Mediante varios siglos, las danzas de México de la época prehispánica han existido en México como una manera de las ceremonias de los ritos que hacían, que hace recordatorio del lenguaje de la simbología de nuestros antepasados. Con la finalidad de que las danzas de México establecieran una comunicación con lo religioso y lo sagrado, una forma de...

Es una armonía de colores que construye sobre el plato la bandera nacional mexicana, gracias a la blanca crema de nueces que cubre la preparación, complementada con los rojos granos de granada y el verde del perejil que se le añaden.




*Derechos Reservados Festival internacional México Vivo 2020 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar